miércoles, 11 de septiembre de 2019

Buscadores

                                           
                                                                BUSCADORES



¿Cómo funcionan los buscadores?
Cada buscador posee una base de datos propia formada por una gran cantidad de información extraída de miles y miles de páginas webs de todo Internet.

Esa base de datos se actualiza constantemente gracias a los robots o spiders, encargados de encontrar webs, indexar contenido y recopilar información.

Además, al rastrear cada web, utilizan los enlaces alojados en ellas para encontrar sitios nuevos (por eso, los backlinks son muy importantes).

Toda la información recopilada por los robots es ordenada y clasificada por el motor de búsqueda.

Las webs se organizan según el tipo de contenido que ofrecen, la temática, la calidad de la información, las palabras clave o términos que utilizan, relevancia, popularidad, etc.

También entran en juego el historial de navegación y los algoritmos propios de cada buscador, pues (ya sean Google, Bing o Yahoo) utilizan diferentes criterios para medir, por ejemplo, la relevancia de un sitio web.

Por tanto, cuando realizamos una consulta en un buscador web, éste revisa rápidamente su base de datos y nos devuelve los resultados más relevantes según su algoritmo, criterio de clasificación y nuestro historial de búsqueda.


Además, los resultados coincidirán con las palabras clave que hemos empleado en nuestra consulta y entender esto, es algo imprescindible para cualquier consultor SEO.


1. Bing
Creado por Microsoft, destaca por ser el gran rival de Google. Es una buena alternativa ya que ofrece muchos servicios y productos de búsqueda. Está disponible en una gran cantidad de idiomas y países



.

1. Bing

Creado por Microsoft, destaca por ser el gran rival de Google. Es una buena alternativa ya que ofrece muchos servicios y productos de búsqueda. Está disponible en una gran cantidad de idiomas y países.
Permite obtener respuestas inmediatas de finanzas, deportes, compras, etc.; información local (tráfico actual, listado de empresas, restaurantes…); vídeos e imágenes.
Su interfaz es atractiva e intuitiva. Una curiosidad de este buscador es que su imagen de fondo cambia diariamente. Suelen ser de lugares importantes de todo el mundo y al pasar el cursor por encima, nos da información sobre el lugar.
Otro de sus puntos fuertes es que permite integrar el paquete de Microsoft Office, además de Hotmail, complementos y plugins

https://www.bing.com › ...


2.- Yahoo! Search

Es una buena alternativa sobre todo para conocer información muy específica y hacer consultas o preguntas muy extensas. Esta ventaja se debe gracias a la integración con Yahoo Answer (preguntas y respuestas de Yahoo!).
También, incluye Yahoo Finance (información financiera), Yahoo Weather (predicción meteorológica), Yahoo Local (información comercial) y Flickr, de donde salen la mayoría de sus imágenes. 


3.- Baidu

Se trata del motor de búsqueda más popular en China. Al igual que otros buscadores, ofrece productos complementarios tales como Baidu Maps (servicios de cartografía web), Baidu Tieba (foro), Baidu Knows (preguntas), Baidu Yun (servicio de software en la nube) y Baike Baidu (enciclopedia).
Su característica más destacable es que permite buscar archivos de audio en diferentes formatos, con resultados muy precisos.

https://www.baidu.com

4.- Ask

Fue el primer buscador de Internet tipo pregunta-respuesta. Sigue siendo muy utilizado por los estadounidenses. Su interfaz es sencilla y fácil de utilizar.
Actualmente se centra en dar respuesta a la consultas de los usuarios, por lo que funciona más como un portal de ayuda.




5.- Aol Search

Su interfaz es sencilla y permite encontrar información, imágenes, vídeos y noticias en la red. Además, incluye una pestaña para ordenar los resultados por fecha (día, semana o mes pasado) y otra para realizar búsquedas seguras.

https://www.aol.com

6.- Duck Duck GO

En los últimos años ha crecido su popularidad gracias a su política de protección de datos.
Su punto fuerte es que respeta la privacidad de sus usuarios, pues bloquea los rastreadores publicitarios, mantiene el historial de búsqueda privado y no “juega” con los datos personales.
Se nutre de motores de búsqueda como el de Bing y Yandex para mostrar los resultados a los usuarios de forma privada.
Otra de sus peculiaridades es que es de código abierto, y solo muestra un anuncio por cada consulta.

https://duckduckgo.com

7.- Wolfram Alpha

No se parece en nada a los buscadores a los que estamos acostumbrados, ya que no muestra los resultados en una SERP.
Los resultados que muestra son directos, en forma de datos y hechos basados en la pregunta.
Es muy útil para conocer datos científicos, elaborar trabajos matemáticos, redactar informes académicos, etc. Es bastante inteligente, seguro que te sorprenderá.

https://www.wolframalpha.com

8.- Yandex

Es el buscador más usado en Rusia y el primero con soporte para DNSCrypt. Al igual que los principales motores de búsqueda, dispone de sus propias herramientas de marketing y analítica.
Destaca sus herramientas de seguridad web como la protección contra suplantación de identidad DNS y protección de Wi-Fi.




9.- Webcrawler

Es un metabuscador que combina los motores de Yahoo y Google para mostrar los resultados rápidamente.
Permite activar filtros de búsqueda, ver palabras clave relacionadas y resultados directos de imágenes, vídeos, noticias y música relacionados con la búsqueda.
https://www.webcrawler.com


10.- Dogpile

Analiza los resultados de los motores de Google, Yahoo y Yandex, para mostrar la información más relevante al usuario.
Por lo que arroja un gran volumen de información relacionada con nuestra consulta. ¿Genial, no?
En él puedes usar filtros de búsqueda, categorización, preferencias y búsquedas recientes. Además permite instalar una barra de herramientas en Mozilla Firefox y Microsoft Edge.
https://www.dogpile.com






No hay comentarios.:

Publicar un comentario